Información actualizada al 30/09/2025
Unidad de Auditoría Interna UNNOBA
La UNNOBA concibe a la Auditoría Interna como una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta, creada para agregar valor y mejorar las operaciones de la organización ayudando a la misma a cumplir sus objetivos, aportando un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno.
Constituye un servicio a toda la organización orientado a analizar y comprobar el funcionamiento del Sistema de Control Interno y su grado de eficacia, eficiencia y efectividad y es un mecanismo de seguridad con el que cuenta la autoridad superior para estar informada, con razonable certeza, sobre la confiabilidad del diseño y funcionamiento de su sistema de control interno.
Su misión y sus funciones fueron aprobadas según Resolución N° 1503/23.
El Estatuto de la Universidad en su Artículo 122 establece que la Unidad de Auditoría Interna dependerá del Rector y tendrá funciones relacionadas con las auditorías internas de los distintos aspectos de la Universidad. Gozará de independencia de criterio, objetividad y desvinculación de las operaciones sujetas a examen, respondiendo a un programa de trabajo delineado para tal fin.
Actividades UAI 2025
Actividades UAI 2024
Actividades UAI 2023
Cooperación Institucional entre la UNNOBA y la Sindicatura General de la Nación (SIGEN)
En el año 2024 se celebra el Convenio Marco de Cooperación entre la Auditoría General de la Nación (AGN) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el cual tiene por objeto realizar informes especiales, capacitaciones u otras actividades y productos, sobre la gestión de las Universidades Nacionales nucleadas en el CIN, con el fin de contribuir a la eficiencia, eficacia y efectividad de las mismas y colaborar en la transparencia y publicidad de la gestión universitaria.
En concordancia con lo mencionado, en el año 2025 se celebra un Convenio entre la UNNOBA y la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) en el cual se acuerda llevar a cabo tareas conjuntas de mutua colaboración para promover acciones que aseguren un adecuado control interno en la Universidad, sin que ello afecte la autonomía y autarquía de dicha entidad.
La SIGEN en forma conjunta con la Unidad de Auditoría Interna (UAI) de la Universidad, entre otras acciones, auditará los fondos públicos sujetos a rendición de cuentas y la ejecución de convenios suscriptos entre reparticiones y organismos del Sector Público Nacional con esa cada de estudio.
Asimismo, a través del Acta de Compromiso firmada entre la SIGEN y la Universidad, esta última se compromete a implementar los requisitos de gestión de la calidad especificados en el Referencial IRAM N° 13 (segunda edición 2017) “Unidades de Auditoría Interna del Sector Público Nacional – Requisitos de Gestión de la Calidad“, y a promover su certificación.
Auditorías de Certificación de Sistemas de Gestión
La Universidad ha implementado un Sistema de Gestión de Calidad basado en los requisitos de la norma IRAM-ISO 9001:2015, para el mejoramiento continuo de sus servicios con enfoque a la satisfacción del cliente, y un Sistema de Gestión Ambiental regido por la norma IRAM-ISO 14001:2015, para alcanzar un nivel alto de protección del medio ambiente en equilibrio con las necesidades socioeconómicas.
Autoevaluación Institucional
La Universidad dio inicio a su primer proceso de autoevaluación en 2012, la cual culminó con la correspondiente evaluación externa y con la elaboración del Plan Estratégico 2013-2019. Asimismo, en el año 2019 se inició el segundo proceso de autoevaluación institucional correspondiente al período 2013-2019 que finalizó con la elaboración del Plan Estratégico 2023-2030.
Informes de Avance de CONEAU
En este apartado se encuentra el primer informe de avance del trabajo realizado sobre las recomendaciones efectuadas por el mencionado organismo.
Programa de Evaluación Institucional (PEI) - Función I+D
En el año 2019 se inició un proceso de evaluación para el fortalecimiento de la función I+D que tuvo como resultado un Plan de Mejoras.

