Liquidación de haberes
Recursos humanos
Evolución cantidad de personal docente, no docente y superior
Para obtener información detallada, sitúese sobre el gráfico
No Data Found
Se muestran los datos proporcionados a la SPU (hasta el año 2022) y a la SSPU (hasta el año 2024) por medio del Sistema RHUN (Recursos Humanos de las Universidades Nacionales)
Convenio colectivo de trabajo
Dotación óptima
Dotación óptima UNNOBA
Fuente: SIU Calchaquí (última actualización brindada por el sistema año 2023)
Según el Modelo de Asignación Presupuestaria elaborado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) la dotación óptima se determina de la siguiente manera:
PERSONAL NO DOCENTE
Se determina mediante la aplicación de criterios específicos para cada una de las funciones: administrativas, de servicios y mantenimiento, personal de apoyo a actividades de ciencia y técnica y asistencial, técnico y profesional; y para cada uno de los diferentes niveles de dependencia: rectorado, facultades o departamentos, sedes y subsedes.
Personal Administrativo
- Dotaciones para Rectorado y actividades centrales: Se establece una estructura mínima de 60 cargos no docentes, para una Universidad de 3000 alumnos y 3 facultades. A partir de esa estructura mínima se plantea un ajuste por cantidad de alumnos y un ajuste por cantidad de unidades de gestión a vincular y coordinar.
- Dotaciones por Facultad o Departamento: Se plantea una estructura mínima de 17 cargos no docentes, para una Facultad de 500 alumnos y 1 carrera. A partir de esa estructura mínima se plantea un ajuste por cantidad de alumnos y un ajuste por cantidad de carreras.
- Dotación por Dependencia de Nivel 3: Sedes: Se plantea una dotación mínima de 5 agentes para una dependencia de nivel 3, con hasta 500 alumnos y 1 carrera. A partir de esta planta mínima se aplica la siguiente escala.
- Dotación por Dependencias de Nivel 4: Se plantea una dotación mínima de 2 agentes para una dependencia de nivel 4 con hasta 500 alumnos y 1 carrera. A partir de esta planta mínima se aplica la siguiente escala.
Personal de Servicios y Mantenimiento: Se establece la asignación del personal afectado a la función servicios y mantenimiento en función de los metros cuadrados cubiertos y de la superficie de los espacios verdes de cada institución.
Personal de apoyo a actividades de Ciencia y Técnica: Se asigna el personal no docente para este tramo en función a la complejidad de cada las disciplinas.
Personal Asistencial, Técnico y Profesional: Se asigna el personal para este tramo de acuerdo a la siguiente escala: 1 Agente por cada 30 Módulos Auxiliares Tipo A y 1 Agente por cada 10 Módulos Auxiliares Tipo B
PERSONAL DOCENTE
El cuerpo docente que requiere cada universidad para cumplir con su función docente se determina de la siguiente manera:
Personal Docente de carreras grado: La determinación de la planta de personal docente que se requieren cada universidad para cumplir con la actividad académica parte de considerar determinados aspectos, tales como:
- La complejidad de la oferta académica.
- Distribución de la población estudiantil en las matrices disciplinares.
- Distribución de los alumnos por año de cursado
- Troncalidad:
- Cantidad de alumnos por asignaturas
- Relaciones estándares de docentes por alumnos.
- Cantidad mínima de alumnos a financiar con módulos docentes completos
- Cálculo de los módulos docentes de profesores y auxiliares.
- Transformar los módulos docentes en cargos docentes.
- Valoración de los cargos docentes.
Personal Docente afectado a cursos de ingresos: Se procede en el mismo sentido que en el Modelo Normativo para el Personal Docente de carreras de grado calcula módulos docentes que transforma en cargos docentes con la particularidad que, para este caso, la planta docente propuesta no replicará la estructura de dedicaciones que realmente tiene cada universidad, sino que se considera una planta docente compuesta por dedicaciones simples.
AUTORIDADES SUPERIORES
Se establecen los cuatro siguientes niveles de dependencias para la asignación de la planta de Autoridades Superiores:
- Primer Nivel: Rectorado
- Segundo Nivel: Facultad, departamento, instituto Universitario o Centro Universitario.
- Tercer Nivel: Otras Unidades Académicas con funciones similares a las de Facultad.
- Cuarto Nivel: Asentamiento, Subsede, extensión áulica, etc.